Han pasado ya varias semanas desde la publicación del libro. La reclusión en las casas por culpa de la pandemia del coronavirus y algunas dificultades de distribución de las grandes compañías nos han impedido disponer hasta ahora del ejemplar en papel. Ya lo tenemos en nuestras manos. Ofrecemos las impresiones que nos ha producido su lectura.
Nos hemos encontrado con lo que podemos calificar como la publicación total sobre Juan el Bautista. El autor nos anuncia que nadie puede silbar solo una sinfonía, refiriéndose a la necesidad de contar con las mejores fuentes para alcanzar tan gran objetivo. Y a fe que en el conjunto de la obra consigue formar una buena orquesta. Echa mano de toda la bibliografía conocida sobre el profeta del desierto, o al menos de la más importante, y nos ofrece una visión a la par enciclopédica y muy personal sobre la figura de San Juan. A lo largo de más de 700 páginas podemos encontrar perfectamente dispuestos los argumentos más brillantes para llevarnos hasta el fondo de un estudio apasionante.
En una aproximación biográfica tan trabajada a lo largo de la historia de los estudios sagrados es normal que salgan a relucir ciertas controversias. Cuando esto sucede, la metodología se suele ofrecer de la misma manera: el texto nos conduce a los detalles de las distintas corrientes de pensamiento para colocar al lector en la categoría de experto del aparataje crítico que le va a permitir actuar de forma solvente en la solución de la controversia.
Como corresponde a un pedagogo de vocación y profesión, el autor del libro realiza un esfuerzo suplementario para ser tremendamente didáctico, sin que por ello se resienta la erudición de la obra ni las constantes digresiones históricas y literarias que son marca de la casa. Se trata de un libro, por ello, que puede utilizarse perfectamente como manual de escuelas y facultades de teología, aunque la intención principal vaya dirigida al lector medio que no necesita conocimientos previos ni detallados de la materia.
Hay que destacar que al final de cada capítulo, el libro abandona el tono histórico y exegético para tomar una necesaria actitud pastoral. La figura de Juan El Bautista tiene mucho que decir a los hombres y las mujeres de hoy en cualquier lugar donde exista una iglesia viva, y mucho más desde la perspectiva crecientemente humana de la iglesia de Latinoamérica. El profetismo parece hacer desaparecido de la comunidades eclesiales modernas y Maturana quiere dejar claro que el camino de Juan el Bautista es necesario recorrerlo otra vez para que la vida de muchos vuelva a tener sentido.
Esta obra se une a un trabajo literario que ya empieza a ser importante y que va llenado la primera estantería. Su primer gran libro, muy erudito, Jesús, volver a los comienzos constituyó también su primer estudio exegético de altura, a mitad de camino entre el manual universitario y la obra de divulgación. Publicó a continuación dos textos de temática muy diferente pero de indudable valor: una biografía titulada San Juan XXIII, una vida con sabor a evangelio, y una aproximación a la liturgia con la obra Celebrar desde el Corazón. Con el presente título vuelve al campo de la exégesis bíblica con una voz mucho más personal y rica que la que oíamos en su primera obra. No nos cabe duda de que esta voz, relativamente nueva en la publicación religiosa española, va a seguir ofreciendo aportaciones imprescindibles para que el cristiano pueda enfrentarse desde el punto de vista de hoy a su tradición milenaria.
Nos atrevemos a decir que el lector general va a encontrar un motivo de conocimiento y de solaz en este tiempo que anima más que nunca al recogimiento y la introspección. Pero también afirmamos que es una obra de lectura imprescindible en las comunidades religiosas y educativas corazonistas. No sólo por desarrollar el comprensible orgullo que nos produce contar al autor como uno de los nuestros sino, también y principalmente, porque muchas de las páginas que nos ofrece Maturana surgen de la misma visión particular que también tuvo el Padre Coindre para lanzar su grito profético en favor de los más necesitados.