Reflexiones a propósito del texto «Cambiar la mirada» 2
Decíamos que: “No hay alumnos insoportables sino alumnos que yo no soy capaz de soportar. Eso devuelve la pelota a mi tejado”.
Mirar al otro…como capaz de aportar algo.
- Si lanzamos sobre cada joven una mirada bondadosa desde el principio y estamos convencidos de que es educable, trataremos primero de comprenderle. El joven no es un adulto reducido, es un adulto en desarrollo. Al principio crece como una semilla y no sabemos todavía en qué tipo de planta se convertirá… A pesar de que podamos estar desconcertados por… sus formas de actuar. Todo comportamiento de un joven, incluso incoherente en apariencia, significa algo: hay que buscar y comprender qué.
- La mirada positiva nos lleva a inclinarnos hacia el más indefenso… el joven indefenso tiene necesidad de que le ofrezcamos más atención y cuidado: es una cuestión de justicia. Los que defendemos la igualdad de oportunidades, estamos obligados a ayudarle de forma particular. No hay nada más desigual… que tratar igual a los que son desiguales. Es a ellos a los que sobre todo hay que consagrar nuestro tiempo. El profesor no tiene tiempo… el maestro (educador/a) siempre lo tiene. Nos damos el tiempo de escuchar… nos adaptamos a la persona… aceptamos sus desgarros y fracasos sin asustarnos ni enfadarnos, ansiosos por detectar el más mínimo progreso.
- Tenemos prohibida de forma absoluta toda mirada de desprecio, toda humillación. Es fácil matar la confianza a través de la humillación. La humillación… constituye la mayor falta profesional, al mismo tiempo que una falta de respeto hacia la esencia de la persona… Al contrario animemos siempre. Porque la vocación de maestro (educador/a) es la de animar.
- El mejor medio de promover en un joven la confianza en sí mismo… es hacerlo triunfar… Es necesario que el alumno triunfe de una u otra manera, con un triunfo confirmable, confirmado y público… No hay situación más desesperante para un joven que la de fracasar siempre y en todo. Si el alumno tiene que triunfar no es contra los demás ni a costa de los demás; es con relación a su propio crecimiento.
…. Es posible que tengamos que ir más lejos…