Corazonistas

Proceso educativo y pastoral que se realiza en el tiempo de ocio (libre) del joven, donde se promueven:
- El crecimiento personal
- El desarrollo social
- El desarrollo espiritual
- El compromiso social
- La dimensión vocacional
- Fe: personalización.
- Grupo:
-
- Juego
- Habilidades sociales.
- Trabajo en equipo de forma cooperativa y corresponsable.
- Compartir
- Estilo de vida: valores institucionales: Confianza, Compasión, Humildad, Esfuerzo y Espiritualidad.
- Compromiso
- Acompañamiento
- Pertenencia
- Tiempo libre infancia.
- Tiempo libre adolescencia.
- Premonitor
- Monitor:
- Formación y acompañamiento.
- Responsabilidad y protagonismo.
- Integración en el grupo de monitores (grupo de referencia)
CATECUMENADO
Joven

Proceso educativo-pastoral que completa la iniciación cristiana con el sacramento de la confirmación.
Después se ofrece un catecumenado juvenil basado en:
- Grupo de referencia o grupo juvenil.
- Experiencia de fe: lectura cristiana de la realidad.
- Experiencias de compromiso y voluntariado.
- GRUPO HUMANO de crecimiento integral.
- EXPERIENCIA DE DIOS: personalización de la fe.
- COMPROMISO SOCIAL.
- ESTILO DE VIDA: valores corazonistas.
- PROYECTO DE VIDA: discernimiento vocacional.
- Catequesis de confirmación (bachillerato)
- Catecumenado juvenil (formación superior)
- Integración en la comunidad de referencia: desde una opción vocacional.
VOLUNTARIADO
Fundación Corazonistas

Actividades de acción social voluntaria y gratuita en ámbitos de marginación o países empobrecidos donde hay presencia corazonista, con el objetivo de:
- Cuestionar los modelos de vida.
- Inducir el cambio personal.
- Despertar la fe y la mirada evangélica sobre la realidad.
- Desarrollar la gratuidad, la donación y el servicio al estilo de Jesús.
- Movilizar a la militancia social, el compromiso transformador y el activismo.
- Favorecer el discernimiento vocacional y profesional.
- Promocionar el asociacionismo.
- ACCIÓN – experiencia.
- REFLEXIÓN, interpretación de la experiencia.
- COMPROMISO: integración en el proyecto personal.
- Solicitud, petición
- Discernimiento y preparación.
- Experiencia temporal.
- Evaluación y proyección:
- Proyecto personal
- Integración en una comunidad de solidaridad: parroquial, Fundación Corazonistas, Caritas, Fe y Justicia, Manos Unidas…