PERÚ.

Siguiendo al fundador, el Hermano Policarpo, el Hermano Javier y demás antepasados nuestros caminaron por las sendas de la mansedumbre y humildad. Se santificaron haciendo realidad el Ametur Cor Jesu, nuestra divisa y común esperanza. Hicieron de la caridad el todo de su vida, la inspiración de su actividad apostólica y misionera.
Regla de Vida, Art. 154. 

El P. Andrés Coindre, Fundador del Instituto, nos lanzó a la misión de acoger y educar cristianamente a los niños abandonados de Lyon (Francia). También impulsó la educación gratuita en las escuelas rurales de la Francia pobre de su tiempo.

El H. Policarpo, continuando la estela del P. Andrés Coindre, ya como primer Hermano Superior General, envió Hermanos a Mobile (EEUU) escuchando la petición de la Iglesia necesitada del otro lado del océano.

Los Hermanos de España también sintieron esta llamada misionera desde los inicios de su andadura en 1903. Esta expansión misionera se realizaba “ad gentes” (hacia afuera) y a la vez, respondiendo en el fondo a la misma llamada, los Hermanos fundaron colegios y comunidades por diferentes pueblos y ciudades de España.

La primera presencia misionera de los Hermanos españoles fue en Uruguay (1927) que se desarrolló enseguida por Argentina. Continuaron las obras de Colombia (1956) y Ecuador.

Desde los años 60 la Provincia ha enviado Hermanos a diferentes obras misioneras del Instituto en el mundo: Madagascar, Camerún, Zaire, Costa de Marfil, Australia, India, Nueva Caledonia…

Nuestra presencia en el Perú se inicia en la década de los 80, respondiendo a la petición del Obispo de Yurimaguas, Monseñor Miguel Irízar para dirigir el Instituto Superior Pedagógico de Yurimaguas, en la Amazonía peruana. Desde entonces la presencia de Hermanos y colaboradores ha llegado a otras ciudades del Perú, como Lima, Barranca y Lagunas.

VICARIATO APOSTÓLICO DE NAPO. (ECUADOR)

El espíritu misionero nos apremia a participar en la expansión de la Iglesia en las jóvenes cristiandades. Tratamos de transmitirles la Buena Nueva con un lenguaje comprensible. Además, sabemos que la sola presencia de una comunidad religiosa es ya testimonio de la naturaleza de la vocación cristiana.
Nuestras relaciones cordiales entre hermanos de orígenes diferentes son un elocuente ejemplo de la caridad que debe unir a todos los hombres en Cristo.
Regla de Vida, Art. 153. 

El H. José Mari Bernad desarrolla su labor misionera en la región de Tena (Ecuador), en el Vicariato Apostólico de Napo. Colabora en la pastoral educativa  y coordina la labor de 17 escuelitas de niños indígenas quichua (unos 1.700 alumnos), en las que va introduciendo mejoras gracias a la ayuda de Fundación Corazonistas. También es profesor de inglés e informática.

Anteriormente también trabajo en las ciudades de Santa Rosa y Lago Agrio. Lleva 18 años en Ecuador.

VANUATU. Oceanía

En los países de adopción, nos esforzamos por comprender la obra educativa en su contexto cultural, pastoral y social.
Este esfuerzo de inculturación, que requiere amor y abnegación, no termina nunca. Ayudamos a quienes nos acogen a conseguir una formación que les prepare para asumir por sí mismos el desarrollo de su país y de su Iglesia.
Regla de Vida, Art. 153. 

Los Hermanos del Sagrado Corazón llegaron a Oceanía el 12 de agosto de 1954 a petición del obispo de Nueva Caledonia que había solicitado al provincial de Canadá hermanos para hacerse cargo del colegio Sagrado Corazón y de un colegio técnico en Bourail. Desde entonces los Hermanos están presentes en tres países: Nueva Caledonia, Vanuatu y Wallis y trabajan en colegios de enseñanza general, en colegios de enseñanza técnica y en internados.

El Hno. Antonio López García-Nieto llegó a Nueva Caledonia en 1977, al inicio de un período de colaboración entre la provincia de España y Oceanía. Otros hermanos españoles participaron también en este proyecto: Hnos. Carlos Varona, Eduardo Gámiz y Carlos Urreizti.

En 2001 el Hno. Antonio López ejerce su apostolado en la misión católica de Lowanatom situada en la isla de Tanna, al sur del archipiélago de Vanuatu. Los hermanos tienen en Tanna un colegio de enseñanza general y técnica donde los alumnos, además de las asignaturas generales, estudian carpintería, cocina y costura. Con el apoyo y la colaboración de la Fundación Corazonistas de la provincia de España, los hermanos desarrollan diversos proyectos: becas de estudio, equipamiento de los talleres, construcciones de módulos prefabricados.