LA CULTURA DEL CUIDADO, CAMINO DE PAZ
Es el título que lleva la carta que el Papa ha escrito con motivo de la celebración de la 54 Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 2021): 54 Jornada Mundial de la Paz 2021: La cultura del cuidado como camino de paz | Francisco (vatican.va)
En ella nos propone desarrollar la “cultura del cuidado”, expresión cada vez más habitual entre nosotros, en la Iglesia y en la sociedad.
De una forma sintética, podríamos decir que esta cultura consiste en “hacernos cargo los unos de los otros y también de la Creación, para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad”.
Todos hemos recibido la vocación del cuidado porque, de alguna manera, nuestro ser personal se ha ido haciendo de cuidados: desde que nacemos hasta que maduramos estamos cubiertos de cuidados que protegen nuestra vida y acompañan nuestro sano crecimiento. En la edad adulta, si estamos bien, somos más cuidadores que cuidados, pero el mero hecho de cuidar a los demás es una fuente de cuidado personal, pues de los más pequeños, pobres y vulnerables recibimos el afecto como alimento que nos nutre, el sentido de la vida, la educación que necesitamos (pues nadie educa a nadie, sino que nos educamos en comunión, según Freire), la alegría de vivir para los demás, etc.
Dios nos dio esta vocación cuando nos encomendó el cuidado y la protección de su obra creadora, constituyéndonos en señores y guardianes de la Creación, es decir, de todos los seres. Pero Caín olvidó esta misión, por eso le espetó a Dios: ¿acaso soy el guardián de mi hermano?
Si Dios nos dio esta vocación, Jesús nos enseñó a vivirla hasta las últimas consecuencias. Pasó por el mundo haciendo el bien y curando. Por eso lo recordamos como el “Buen” samaritano, el “Buen” pastor, el maestro “bueno”, etc. ¡Qué bonito sería que nos recordasen así!, que el recuerdo más espontáneo que tuvieran de nosotros fuera: ¡qué bondad en sus gestos, palabras, miradas y observaciones! ¡qué buen hermano, qué maestro bueno y paciente!
El Papa nos da una brújula para conducir este mundo hacia una globalización que merezca la pena y nos encomienda a los educadores una preciosa tarea. Esta brújula se compone de estos 4 cuidados:
[…]