del instituto de Hermanos del Sagrado Corazón 1821-2021
El Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón (CORAZONISTAS) se fundó en Lyon (Francia) el 30 de septiembre de 1821.
El triduo de preparación al Bicentenario de fundación comprende los cursos 2018-19, 2019-20 y 2020-21. Los dos primeros cursos, 2018-19 y 2019-20 serán introductorios, muy simples. Y volcados en la preparación del gran curso del Bicentenario: 2020-21 para recordar nuestros orígenes y el carisma institucional.
El LEMA del Bicentenario es el de nuestro fundador el Padre Andrés Coindre: “ÁNIMO Y CONFIANZA”. Entrega total, confiando en Dios. Él es el protagonista de esta historia y no nosotros. Este bicentenario es suyo.
Se han planificado SIETE PUBLICACIONES (libros sencillos) para la formación en los claustros con el profesorado y en otros foros. Están repartidas en los tres años. Se centran en nuestro pasado, presente y futuro.

BANDERA PEREGRINA

La inauguración del TRIDUO de preparación a la celebración del Bicentenario de fundación tuvo lugar el 25 de mayo de 2018, el día de la clausura del 36º Capítulo General en Roma. El H. Mark Hilton, superior general, entregó a cada entidad una banderola hecha con seda de Lyon, cuyo dibujo actualizaba los talleres del Pío Socorro: una bandera que recuerda nuestros orígenes.
La Bandera en sí misma es un producto propio de la región lionesa. De seda y lana tramada, ha sido tejida en un telar Jacquard conforme al método antiguo, como en tiempos de la fundación.
El dibujo de un educador con jóvenes aprendices en torno a un telar recuerda la obra inicial que nos vio nacer.
Esta bandera ha peregrinado por todos nuestros centros educativos.
LOGOTIPO
La base del logotipo es el número 200, que remite directamente al hecho de estar celebrando un Bicentenario. El primero de los ceros, que queda en el centro del número, ha sido sustituido por el Corazón de Jesús. El segundo cero es sustituido por una representación del mundo que, junto al Corazón de Jesús, son los elementos esenciales de nuestro escudo tradicional.
En el mundo, las líneas de meridianos y paralelos no están perfectamente terminadas, pues representan la realidad humana, siempre inacabada y necesitada del amor de Dios. El Corazón de Jesús se encuentra abierto por el costado en que se une con el mundo, representación de su continua donación por la humanidad.
La representación final de los dos ceros enlazados completa el sentido del logo. Ambos se unen para mostrar la relación de amor que une a Dios con su creación. Queda también representada la idea de infinito, pues el amor de Dios no tiene límites.


PANCARTA

Cada curso escolar hasta 2021 se entregará a cada colegio una pancarta para ser colgada en la entrada, pared o en algún lugar externo.
Esta pancarta recordará algún elemento de esta celebración del Bicentenario.
- Curso 2018-2019: INSTRUIR
El Pío Socorro, la primera obra del P. Coindre
- Curso 2019-20: EDUCAR
Fourvière, el origen de la comunidad.
- Curso 2020-21: EVANGELIZAR
El corazón hace al hombre entero.