Ediciones Palabra publica Misioneros, hasta el confín de la tierra, en colaboración con OMP
Un recorrido fotográfico testimonial con once misioneros españoles, entre ellos el H. Antonio López, s.c
Termina el mes de octubre, tradicionalmente dedicado a las misiones. Sin embargo, los misioneros siguen todo el año en la misión. Ediciones Palabra, en colaboración con Obras Misionales Pontificias (OMP) ha querido reflejar sus testimonios en el libro Misioneros, hasta el confín de la tierra.
“Lo que están haciendo tantos misioneros españoles por el mundo al servicio de la Iglesia, del Evangelio y de la persona, es digno de orgullo para la sociedad española”, explica Miguel Pérez Pichel, autor del libro. Este periodista coruñés, defiende que, aunque sea un libro sobre misioneros católicos, no es un libro de teología. “Prácticamente es un libro de aventuras, un libro sobre la aventura de hombres y mujeres que lo han dejado todo y se han ido a los confines de la tierra, al Amazonas, a la República Centroafricana, a China, a Nepal, a India, a Taiwán…, a islas perdidas en medio del Pacífico, para anunciar el Evangelio y servir a la humanidad”.
España es la primera potencia mundial en misioneros: hay casi 11.000, repartidos entre los cinco continentes. «No son héroes: es decir, no parten persiguiendo ideales. Más bien obedecen a la llamada de Dios, que les da la fuerza para evangelizar allí donde la Iglesia los envía», explica monseñor Giampietro Dal Toso, presidente mundial de Obras Misionales Pontificias.
Con el objetivo de acercar al público en general la vida de los misioneros, este libro ofrece 11 historias de una forma divulgativa y entretenida, con gran protagonismo de la imagen –tiene más de 100 fotografías-.
11 historias de misioneros muy diferentes, que muestran la pluralidad de la misión en la Iglesia. Son de diverso sexo, edad, condición eclesial (laicos, religiosos/as, sacerdotes y obispos), y carisma (salud, educación, pastoral, evangelización…). La multiplicidad de localizaciones geográficas muestra que la misión de la Iglesia está llegando hasta los confines de la tierra.
Capítulo 1: Monseñor Juan José Aguirre, misionero comboniano, obispo de Bangassou (República Centroafricana). “El obispo que hizo de escudo humano”.
Capítulo 2: Eva María Maldonado, Hija de Cristo Rey, misionera en Albania. “Una misionera frente a una pobreza que no se ve”
Capítulo 3. Primi Vela. Hermanas de la Caridad de Santa Ana, misionera en India. “La religiosa que rescata a niñas de la calle en Bombay”.
Capítulo 4. Paul Schneider. Sacerdote diocesano, misionero en Etiopía. “Un sacerdote de Getafe en el Río del Elefante”.
Capítulo 5. José Alfaro, escolapio, misionero en Nepal. “El quijote escolapio que construye escuelas en el Himalaya”
Capítulo 6. Expedita Pérez, misionera comboniana, en Sudán, Egipto y Turquía. “La misionera canaria que vio nacer una nación africana”
Capítulo 7. Antonio López García-Nieto, hermano corazonista en Vanuatu. “El profesor de las islas del fin del mundo”.
Capítulo 8. Juan Pablo Trenor y María Martínez, familia en misión del Camino Neocatecumenal con 5 hijos, en Tanzania. “Una familia en los polvorientos caminos de África”.
Capítulo 9. Monseñor Rafael Cob, sacerdote de la OCSHA, obispo de Puyo (Ecuador). “La misión en canoa por las riberas del Amazonas”.
Capítulo 10. Andrés Díaz de Rábago, sacerdote jesuita, misionero en Taiwán. “El jesuita de más de 100 años que sigue al pie del cañón en Taiwán”.
Capítulo 11. Julia Aguiar, franciscana misionera del Divino Pastor en Benín. “Una pionera en la lucha contra la úlcera de Buruli en Benín”.
Son once relatos apasionantes de la misión ad gentes, de quienes hoy recogen el testigo de san Francisco Javier o de Fray Junípero Serra. Once historias para que el lector viva la misión, con la idea de que «a nuevos tiempos, nuevo ardor, nueva dinámica y nuevos métodos», como señala en el prólogo Monseñor Francisco José Pérez, Arzobispo de Pamplona, y responsable de Misiones de la Conferencia Episcopal Española.
H. Carlos Almaraz